Soy celiaco, ¿Qué hago?

Soy celiaco, ¿Qué hago?

La enfermedad celiaca es una afección autoinmunitaria en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca el revestimiento del intestino delgado en respuesta al gluten, una proteína presente en algunos cereales. Esto puede provocar inflamación y daño en el intestino, lo que dificulta la absorción de nutrientes de los alimentos y puede llevar a una serie de problemas de salud a largo plazo.  

Cereales con gluten: TRIGO/AVENA*/CEBADA/CENTENO  

De allí que las siglas para identificar alimentos libres de gluten sean “SIN TACC”.  

La avena como tal no contiene gluten, pero suele cultivarse en campos cercanos a los de trigo pudiendo estar fácilmente contaminada.  

Los síntomas de la enfermedad celiaca pueden incluir diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, fatiga, anemia y pérdida de peso. El tratamiento implica una dieta estricta sin gluten de por vida. 

Algunos tips para tener en cuenta en casa:  

Almacenar los alimentos libres de gluten de forma separada del resto, para evitar contaminación. En el frigorífico deberán ubicarse en la parte superior y envasados de forma segura, sin contacto con el resto.  

-Al momento de cocinar, realizar la comida sin gluten siempre primero.  

Mantener los utensilios y la vajilla limpia y a ser posible de uso exclusivo. Utilizar diferentes cubiertos para productos untados en pan.  

Algunos tips para tener en cuenta al salir de casa:  

Avisar con antelación al establecimiento para asegurarnos que podrán servirnos la comida libre de gluten y sin contaminación.  

-Tratar de elegir preparaciones sencillas como ensaladas, verduras salteadas, pescado, pollo o cualquier carne a la plancha.  

Evitar: salsas, frituras, guisos, platos con pan, etc.  

Asegurase de que no pongan pan sobre la comida o de que los cubiertos no vengan junto con la panera.  

Evitar compartir platos o utensilios de otras personas.  

Ana María Martínez  Dietista Nutricionista  Experta en nutrición deportiva  

ColMAD00411